Primeras Ediciones ++++++ (por orden cronológico) Poesía + Perito en lunas. Ed. La Verdad, colección Sudeste. Murcia, 1933 + El rayo que no cesa. Héroe. Madrid, 1936 + Viento del pueblo. Socorro Rojo Internacional. Valencia, 1937 + El hombre acecha. Subsecretaría de propaganda. Valencia, 1939 + Cancionero y romancero de ausencia. (Publicada post mortem). Edit.Lautaro. Buenos Aires, 1958 Teatro + Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras. (Auto sacramental). Revista Cruz y raya, nº 16 a 18. Madrid, 1934 + El torero más valiente. Revista El gallo crisis, nº 3-4. Orihuela, 1934 + El labrador de más aire. Nuestro Pueblo. Valencia, 1937 + Teatro en la guerra. Nuestro Pueblo. Valencia, 1937
|
Obras Completas y Antologías +++ (por orden cronológico) + Antología comentada de Miguel Hernández. Tomo I Poesía (edición de Francisco Esteve). Tomo II. Prosa (edición de Jesucristo Riquelme). Ediciones de la Torre. Madrid, 2002 + Antología poética. (Edic. de José Luis Ferris). Espasa. Madrid, 2000 + Antología poética. (Edic. de José Luis Puerto). EDAF. Madrid, 1999 + Antología poética. Memoria de sol.(Edic. de J.Riquelme). Aguaclara. Alicante, 1994 + Antología poética. (Edic. de A. Sánchez Vidal). Vicens Vives. Barcelona, 1993 + La savia sin otoño. Antología poética.(Edic. de L. de Luis).Circulo + El hombre acecha. (Edic. de Juan Cano Ballesta). Cátedra. Madrid, 1991 + Viento del pueblo (Edic. de Juan Cano Ballesta). Cátedra. Madrid, 1989 + El rayo que no cesa (Edic. de Juan Cano Ballesta). Cátedra. Madrid, 1988 + El hombre acecha. Cancionero y romancero de ausencias (Edic. de L.de Luis y Jorge Urrutia). Cátedra. Madrid, 1984 + Miguel Hernández para niños.(Edic. de Francisco Esteve). Edic.La Torre.Madrid,1979 + Poesias completas. (Edic. de A.Sánchez Vidal). Aguilar. Madrid, 1979 + Perito en lunas. El rayo que no cesa. (Edic.de A.Sánchez). Alhambra.Madrid, 1976 + Obra poética completa.(Edic.de L.de Luis y Jorge Urrutia). Zero-Zyx.Madrid,1976 + Cancionero y romancero de ausencias de M.Hernández. (Edic.de J.Carlos Rovira.) I.E.A.Alicante, 1976 + Poemas de amor. (Edic. de Leopoldo de Luís). Alianza. Madrid, 1974 + Obras completas. (Edic. de Elvio Romero). Losada. Buenos Aires, 1960 + Obra escogida (Edic. de Arturo del Hoyo). Aguilar. Madrid, 1952
|
Estudios sobre M. Hernández +++++ + Zardoya, Concha: M.Hernández. Vida y obra.. Hispanic Institute.N.York,1955 + Romero, Elvio: M.Hernández. Destino y poesía. Losada. Buenos Aires, 1958 + Cano Ballesta, J.; La poesía de M. Hernández. Gredos. Madrid, 1962 + Couffon, Claude: Orihuela y M.Hernández. Losada. Buenos Aires, 1967 + Puccini, Dario: M.Hernández. Vida y poesía. Losada. Buenos Aires, 1970 + Guereña, Çjaciento Luis: M.Hernández. Poesía. Narcea. Madrid, 1973 + Ifach, Mª de Gracia: M.Hernández, el rayo que no cesa. Plaza y Janés. Barcelona,1975 + Balcells, José Mª.: M.Hernández, corazón desmesurado.Dirosa. Barcelona, 1975 + Poveda, Jesús: Vida, pasión y muerte de un poeta:M.Hernández. Oasis.México, 1975 + Sánchez Vidal,A.: M.Hernández en la encrucijada. Edicusa. Madrid, 1976 + Chevallier, Marie: La escritura poética de M.Hernández. Siglo XXI.Madrid, 1977 + Manresa, J.: Recuerdos de la viuda de M.Hernández. Edic.de la Torre,Madrid, 1980 + Díez de R., J. y Paco, M.: El teatro de M. Hernández. Universidad de Murcia,1981 + Rovira, J.Carlos: Léxico y creación poética de M.Hernández. Universidad.Alicante,1983 + Balcells, José Mª. Miguel Hernández.Teide.Barcelona, 1990 + Riquelme, Jesucristo: El auto sacramental de M.Hernández. Aguaclara.Alicante, 1990 + Guerrero, Juan: Proceso a M.Hernández. el sumario 21.001.Dossat.Madrid,1990 + Riquelme,Jesucristo: El teatro de M.Hernández. InstitutoJuan Gil-Albert.Alicante, 1990 + SánchezVidal,A.: M.Hernández, desamordazado y regresado. Planeta.Barcelona, 1992 + Alemany, C (ed.).M.Hernández:historia crítica. Universidad de Alicante, 1992 + Díez de Revenga, F.I., y Paco, M. de:Estudios sobre M.Hernández.Universidad.Murcia, 1992. + López , M.: Vocabulario de la obra poética de M.Hernández.Universidad de Extremadura.Salamanca, 1992 + AA.VV.: M.Hernández, cincuenta años después. Actas del I Congreso Internacional sobre M.Hernández. Alicante, 1993 + Luís, Leopoldo de: Claves de M.Hernández. Bancaixa.Valencia, 1993 + Luís, Leopoldo de: Aproximaciones a la obra de M.Hernández. Libertarias-Prodhufi. Madrid, 1994 + Larrabide. AitorL.: M.Hernández y la crítica. Universidad de León, 1999 + Gómez y Patiño, María G.: Propaganda poética en M.Hernández. Un análisis de su discurso periodístico y político. Instituto de cultura Juan Gil-Albert. Alicante, 2000 + Ferris, J.Luis: M.Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta. Temas de hoy. Madrid, 2002 + Sánchez Balaguer, J.J. y Esteve Ramírez, F.(edts): Presente y futuro de M.Hernández. Actas II Congreso Internacional. Orihuela, 2004 |
1910.- Nace Miguel Hernández el 30 de octubre en Orihuela.
1918.- Inicia sus estudios primarios en la Escuela del Ave María.
1920.- Estudios en el colegio Santo Domingo, regido por los jesuitas.
1925.- Abandona el colegio para ayudar a su padre en el cuidado del ganado.
1929.- Escribe su primer poema “Pastoril”.
1930.- Aparece publicado su poema “Pastoril” en el periódico local El Pueblo de Orihuela.
1931.- El 30 de noviembre realiza su primer viaje a Madrid.
1932.- En las revistas madrileñas La Gaceta Literaria y Estampa aparecen reportajes sobre Miguel Hernández.
1933.- Publica su primer libro de poemas "Perito en lunas".
1934.- Realiza su segundo viaje a Madrid. Publica su auto sacramental "Quien te ha visto y quien te ve".
1935.- Conoce a Pablo Neruda y Vicente Aleixandre en Madrid. Muere su amigo Ramón Sijé. Redacta el drama "Los hijos de la piedra".
1936.- Publica el libro "El rayo que no cesa". Al empezar la guerra civil se incorpora como voluntario el Ejército Popular de la República.
1937.- Se casa con Josefina Manresa en Orihuela. Hace un viaje a la URSS para asistir al V Festival de Teatro Soviético. Nace su primer hijo Manuel Ramón el 19 de diciembre
1938.- Escribe el drama Pastor de la muerte y el libro de poema El hombre acecha. Muere su hijo el 19 de octubre. Inicia la redacción del poemario "Cancionero y romancero de ausencias".
1939.- Nace su segundo hijo, Manuel Miguel. Al finalizar la guerra es detenido en Rosal de la Frontera (Huelva) y trasladado a Madrid.
1940.- Es condenado a muerte. Se le cambia la condena por 30 años de cárcel. Pasa por las cárceles de Palencia y Ocaña.
1941.- Es trasladado a la cárcel de Alicante.
1942.- El 28 de marzo muere en la enfermería de la prisión alicantina.
Web oficial de la Asociación Amigos de Miguel Hernández © 2019 | Aviso Legal